Historia y entretenimiento, Juglares
y bufones
Transmisores de historias y fuente
de entretenimiento en las grandes cortes. Bufones y juglares son dos de las
figuras más conocidas en la historia del mundo de la escena. Eso sí, cada
uno por motivos diferentes.
El bufón o gracioso se hizo famoso
con sus palabras y acciones que convidaban a la risa segura. Sobre todo,
ejercían su oficio ante los poderosos, ante las grandes cortes. Su obligación
principal era hacerlos reír y asegurar las carcajadas. Su nombre, según
algunos historiadores, proviene del bufido que emitían tras soltar alguna de
sus gracias. Respecto a su época de actuación, los mismos indican que
ejercieron su labor exclusivamente durante la Edad Media. Hay quien apunta a su
presencia todavía en la Edad Moderna. Aunque este último dato son sólo
especulaciones.
La figura del bufón se introdujo
entre los señores y reyes propios de la Edad Media. Estuvieron presentes desde
el principio hasta el final de este margen de tiempo. Sirva como ejemplo que
Atila llevaba uno en sus andanzas.
Los bufones fueron haciéndose con
más presencia en las cortes. Cada castillo tenía el suyo. Llegaron
a adquirir verdadera importancia. Incluso, los historiadores señalan que en
Alemania tomaron parte en conspiraciones, en guerras, o fiestas. Algunos de
ellos llegaron a ser nombrados caballeros. Kurtz van den Rosen es un ejemplo de
esto último. Hay más. Algunos bufones adquirieron títulos de nobleza y
bastantes cualidades de hidalgos.
Historia viva
Similares y distintos a la vez. El juglar era un artista. Una
persona con multitud de habilidades, pero con un fin claro: entretener a la
Europa del medievo. Entre sus funciones estaba la de contar historias. Eso sí,
con una clara diferencia con los trovadores, pues los juglares tenían orígenes
más humildes.
Otra de las diferencias era que los
trovadores eran los artífices de sus propios versos, mientras que los juglares
se dedicaban a parafrasearlos en el mejor de los casos. Con todo, hay que
agradecerles que se convirtieran en transmisores de la época de medieval.
Así las cosas, fueron también uno de los colectivos más
representativos de la época. Llegó a haber tal cantidad en durante el reinado
de Alfonso X que fueron motivo de disposiciones particulares y de cuantiosas
leyes. En algunas de ellas se les llegó a declarar infames.
No hay comentarios:
Publicar un comentario