"El Bufón", de Christopher Moore
Reseña de Loren
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxDhAgKtnWfDKabsDx6q0JzV_Mh5s3lOkL5JmfsnuSkjv-ir5nCwXAsMkaUE9QfCh5FyzD3nJp8evCvvaqb-234g7RCM0ByQRHZBYqijQX1iE7FCkKNrucbV6S3DqcAk2NjveLrghcMm_H/s400/BufonChrisMoore.jpg)
Edición: 352 págs. Ediciones B, 2009 ("Zeta Maxi", 2011).
Traducción: Juanjo Estrella.
Traducción: Juanjo Estrella.
Temática: Comedia, tragedia shakesperiana.
Correlación: Independiente.
~~~~~
Escribir comedia es difícil, o bueno, no más difícil que cualquier género novelístico que se precie. Pero la comedia tiene algo especial, y es que si el lector no consigue sacar una sonrisa al lector con su libro, lo lleva crudo, buena parte del propósito de la novela se habrá ido al traste. Es por eso que el lector también tiene que tener cierta predisposición a leer determinadas obras. Con el humor hay que tener cuidado, existen novelas para todos los gustos, temáticas diversas a mansalva, golpes humorísticos que no congenian con todos los perfiles de lectores posibles. El ejemplo más inmediato es Terry Pratchett con su Mundodisco, la saga de fantasía más alocada del siglo XX (y del siguiente): a muchos les encanta, a unos pocos no les dice nada, y a otros directamente les repele. Por suerte, en mi caso no es así, y digo por suerte porque soy afortunado de disfrutar con todas las novelas del Maestro, con sus más y sus menos, claro está. ¿Pero por qué estoy hablando de Pratchett si tenemos aChristopher Moore en la palestra? Ah sí, porque el escritor norteamericano consigue lo que pretende: entretener y hacer reir. Pero cambiemos rápidamente de tercio y dirijamos la vista a El Bufón, que es lo que importa.
He hecho esta comparación porque El Bufón es una novela que adapta una tragedia shakesperiana al formato de la comedia, y como tal, Pratchett hizo lo propio en otra de sus novelas, concretamente en Brujerías. Para todos los seguidores de ambos escritores, tenemos que decir que El Bufón es a El Rey Lear(el drama shakesperiano que revisa), lo que Brujerías es a Macbeth. Es por eso que esta novela de Christopher Moore la recomiendo encarecidamente a todos los posibles lectores de Mundodisco que estén leyendo este artículo, por sus dotes de locuacidad irrefrenable en los diálogos y su visión paródica del asunto (aunque Moore se toma la obra bastante en serio). Fuera de esto, los interesados en una excelente comedia no deberían perderse El Bufón por absolutamente nada del mundo. Tiene las suficientes papeletas para convertirse en una de las mejors comedias que uno puede llegar a leer, al estilo de las de Tom Stoppard, Douglas Adams o los Monty Phyton. Eso sí, aconsejo una lectura previa del "original" de Shakespeare, El Rey Lear, puesto que las referencias son constantes. No es imprescindible conocer la obra del bardo de Stratford-upon-Avon para disfrutar de El Bufón, pero ayuda bastante a situarse, conocer los tópicos de que adolece el dramaturgo inglés (tres brujas, pócimas de amor, venenos, amores que terminan fatal, drama dividido en cinco actos...). Simplemente, otro nivel de lectura, más enriquecedor. De entre la treintena de obras que he leído del inglés, El Rey Leares una de mis preferidas, junto a otras diversidades como La Tempestad,Ricardo III, Hamlet, Macbeth o Antonio y Cleopatra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9vV-WjKSaCAtTMutAZ1_WoDwtp9XyY6nwiO78MwxH8gg8l_oLrfW9P6Qqyl6QqYtdyHgDQ058MMQbtRnihxEHgBwYPiSSxyeHWeIqfbElT2o6BaGQqC7UZfhMQkLecUCej0YrU_Y65Wmv/s537/ChristopherMoore.jpg)
La historia de El Bufón es sencilla. Básicamente trata de un bufón, que está llamado a cambiar el curso de la historia de Inglaterra gracias a sus artes, que son una labia elocuente, un ingenio afilado y un braguero de espanto. Mero títere del rey Lear de Britannia, el bufón es una figura preeminente que tiene permiso total de criticar o arremeter contra quien le venga en gana (sea duque, caballero, conde, no importa), con la total venia del rey. Pero una locura transitoria del viejo monarca sitúa al bufón de su majestad en una cuerda floja. A partir de ese momento, y siguiendo las pautas de la famosa tragicomedia, asistiremos a una rocambolesca historia donde las situaciones más disparatadas tienen cabida mientras el bufón urde su venganza sobre las malvadas hijas del rey Lear.
Christopher Moore es uno de los autores de comedia moderna más celebrados. Tras de sí se encuentran títulos de auténtico éxito como El Ángel Más Tonto del Mundo, ¡Chúpate Esa!, Un Trabajo Muy Sucio, La Sanguijuela de Mi Niña oCordero. Al tratarse de una novela independiente podemos comenzar a leer al autor por El Bufón, de paso nos llevamos a casa una excelente novela sobre la que volcar nuestro tiempo, echarnos unas risas y quedarnos con la sensación de una obra compleja, con un personaje pulcramente trabajado para lo que hubiéramos podido pensar en un principio, y que además homenajea desde bastidores un clásico de la literatura inglesa, con algún que otro anacronismo de por medio. Moore no se corta un pelo a la hora de hacer que sus personajes suelten improperios ni de que hablen del sexo de forma tan impúdica, pero tampoco a la hora de jugar con el dramatismo inherente al tipo de personaje protagonista, ni de saber conjugar ambos extremos para ofrecer al lector una obra deliciosa.
Podéis encontrar el libro editado en tapa dura con sobrecubierta (como la que muestra la imagen del principio), pero también reeditado en la colección "Zeta Maxi", el pasado mes de septiembre, en rústica de bolsillo.
He hecho esta comparación porque El Bufón es una novela que adapta una tragedia shakesperiana al formato de la comedia, y como tal, Pratchett hizo lo propio en otra de sus novelas, concretamente en Brujerías. Para todos los seguidores de ambos escritores, tenemos que decir que El Bufón es a El Rey Lear(el drama shakesperiano que revisa), lo que Brujerías es a Macbeth. Es por eso que esta novela de Christopher Moore la recomiendo encarecidamente a todos los posibles lectores de Mundodisco que estén leyendo este artículo, por sus dotes de locuacidad irrefrenable en los diálogos y su visión paródica del asunto (aunque Moore se toma la obra bastante en serio). Fuera de esto, los interesados en una excelente comedia no deberían perderse El Bufón por absolutamente nada del mundo. Tiene las suficientes papeletas para convertirse en una de las mejors comedias que uno puede llegar a leer, al estilo de las de Tom Stoppard, Douglas Adams o los Monty Phyton. Eso sí, aconsejo una lectura previa del "original" de Shakespeare, El Rey Lear, puesto que las referencias son constantes. No es imprescindible conocer la obra del bardo de Stratford-upon-Avon para disfrutar de El Bufón, pero ayuda bastante a situarse, conocer los tópicos de que adolece el dramaturgo inglés (tres brujas, pócimas de amor, venenos, amores que terminan fatal, drama dividido en cinco actos...). Simplemente, otro nivel de lectura, más enriquecedor. De entre la treintena de obras que he leído del inglés, El Rey Leares una de mis preferidas, junto a otras diversidades como La Tempestad,Ricardo III, Hamlet, Macbeth o Antonio y Cleopatra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9vV-WjKSaCAtTMutAZ1_WoDwtp9XyY6nwiO78MwxH8gg8l_oLrfW9P6Qqyl6QqYtdyHgDQ058MMQbtRnihxEHgBwYPiSSxyeHWeIqfbElT2o6BaGQqC7UZfhMQkLecUCej0YrU_Y65Wmv/s537/ChristopherMoore.jpg)
La historia de El Bufón es sencilla. Básicamente trata de un bufón, que está llamado a cambiar el curso de la historia de Inglaterra gracias a sus artes, que son una labia elocuente, un ingenio afilado y un braguero de espanto. Mero títere del rey Lear de Britannia, el bufón es una figura preeminente que tiene permiso total de criticar o arremeter contra quien le venga en gana (sea duque, caballero, conde, no importa), con la total venia del rey. Pero una locura transitoria del viejo monarca sitúa al bufón de su majestad en una cuerda floja. A partir de ese momento, y siguiendo las pautas de la famosa tragicomedia, asistiremos a una rocambolesca historia donde las situaciones más disparatadas tienen cabida mientras el bufón urde su venganza sobre las malvadas hijas del rey Lear.
Christopher Moore es uno de los autores de comedia moderna más celebrados. Tras de sí se encuentran títulos de auténtico éxito como El Ángel Más Tonto del Mundo, ¡Chúpate Esa!, Un Trabajo Muy Sucio, La Sanguijuela de Mi Niña oCordero. Al tratarse de una novela independiente podemos comenzar a leer al autor por El Bufón, de paso nos llevamos a casa una excelente novela sobre la que volcar nuestro tiempo, echarnos unas risas y quedarnos con la sensación de una obra compleja, con un personaje pulcramente trabajado para lo que hubiéramos podido pensar en un principio, y que además homenajea desde bastidores un clásico de la literatura inglesa, con algún que otro anacronismo de por medio. Moore no se corta un pelo a la hora de hacer que sus personajes suelten improperios ni de que hablen del sexo de forma tan impúdica, pero tampoco a la hora de jugar con el dramatismo inherente al tipo de personaje protagonista, ni de saber conjugar ambos extremos para ofrecer al lector una obra deliciosa.
Podéis encontrar el libro editado en tapa dura con sobrecubierta (como la que muestra la imagen del principio), pero también reeditado en la colección "Zeta Maxi", el pasado mes de septiembre, en rústica de bolsillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario